Características
Típica de los representantes del género
Aequidens. Peces musculados, de cabeza poderosa, frente ancha y enormes bocas.
Son muy parecidos a los peces del género Geophagus, pero se diferencian de
estos por el número de espinas en la aleta anal (3-3 en Aequidens) y por la
ausencia de un lóbulo en el primer arco branquial con el que sí cuentan los
Geophagus.
Los machos del ancara azul puede medir hasta
20 cm aunque en acuario rara vez alcanzan tal tamaño (es más normal unos
13-15), las hembras son ligeramente más pequeñas. Son sexualmente maduros
cuando sólo miden 7 cm.
Disformismo sexual
Por el tamaño, siendo el macho algo mayor que la hembra. La coloración de la hembra es más viva en época de freza. Los machos cuentan también con aletas terminadas en punta, mientras que las de las hembras son más redondeadas. Los radios de las aletas dorsal y anal del macho están alargados en arcos curvados hacia la caudal.
Colores variantes
- Coloración: Como se puede deducir por su nombre común, el dominante es el azul, pero la coloración es muy cambiante según el estado de ánimo del pez, pudiendo pasar de unos estados a otros con gran rapidez.
- Coloración de “miedo” o de pez dominado: Coloración clara, poco marcada, sin diseños definidos. Sólo destaca sobre el fondo pálido un oscurecimiento de la línea vertical que atraviesa el ojo (camuflaje para proteger este órgano de ataques externos). También es visible una mancha oscura en ambos costados. Este es el patrón que presentan los alevines cuando aún viven en cardumen. también es el que suelen presentar en los acuarios de las tiendas o en acuarios superpoblados o en los que los peces están estresados por alguna razón. También es el patrón que presentan los ejemplares dominados en un tanque donde otros más fuertes han conseguido establecer un territorio.
- Coloración de “celo”: La presentan los ejemplares adultos cuando están preparados para la reproducción. Los machos suelen mostrarla antes que las hembras al madurar. Los diseños que antes estaban pálidos, ahora muestran su máxima intensidad. Las manchas azules vermiculadas de cerca de la boca y de la cara se ven contrastadas al máximo por el tono gris pizarra que toma esta parte del cuerpo. Destacan los colores propios de la especie, tales como el vermiculado azul eléctrico y la línea amarilla que bordea la aleta dorsal y radios duros de la anal. Estas manchas azules se prolongan, en los machos, hacia los flancos del pez, los cuales muestran ocho líneas verticales muy oscuras (casi negro absoluto) que van desde el nacimiento de los radios de la dorsal hasta la zona ventral. El punto aislado que presentaban los peces dominados se extiende horizontalmente hasta casi alcanzar la cabeza.
- Coloración de “cría”: básicamente igual que la anterior, pero los colores se oscurecen aún más y los ojos se pueden llegar a mostrar totalmente negros, apenas diferenciándose la pupila del iris.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario